Según lo establecido en el ROM municipal, el grupo Popular presenta la siguiente
MOCIÓN
El artículo 32.3 de la Ley de Política Lingüística (ley autonómica aprobada por el Parlamento de Cataluña en 1998) establece que tener los letreros/rótulos, de los locales comerciales, en español y no en catalán, es ilegal y, por tanto, está prohibido (en cambio, tener los rótulos en catalán y no en español, no solo no está prohibido sino que es fomentado). Como consecuencia de este precepto, si un comerciante tiene el rotulo comercial de su tienda escrito en castellano se expone al riesgo de ser sancionado por la Agencia Catalana del Consumo con una multa que ronda, como mínimo, el medio millón de pesetas/3.000euros (además de tener que cambiar el letrero con su consiguiente gasto).
En el Partido Popular de La Llagosta creemos que se ha de fomentar la libertad; que no se han de imponer las cosas. Afortunadamente, los tiempos en que España (no solo Cataluña) estuvo sumida en una dictadura han quedado atrás y, afortunadamente, el tiempo en que la lengua catalana estuvo perseguida también ya es historia. Nos alegramos de estos hechos, pero lo que no podemos aceptar es que al amparo de un agravio histórico se legisle en términos de venganza. Si estaba mal que en la etapa franquista estuviera prohibido el uso público del catalán, está igualmente mal que en la actualidad sea ilegal y esté sujeto a sanción que un comerciante tenga el letrero de su tienda en español y no en catalán. No se ha de perseguir la venganza, sino que se ha buscar lo moralmente correcto. ¿Por qué si un comerciante catalano-hablante tiene derecho a tener el letrero de su tienda solo en su idioma, no tiene ese mismo derecho un comerciante castellano-hablante? ¿Por qué si a un consumidor catalán catalano-hablante se le otorga el derecho a que en las tiendas en las que va a comprar esté todo obligatoriamente en su idioma, por qué no se le da ese mismo derecho a un consumidor catalán castellano-hablante? ¿O es que es menos catalán el que habla castellano y, por tanto, tiene menos derechos?
En definitiva, lo que hay que fomentar es la libertad. Que cada comerciante decida libremente en que idioma quiere tener el letrero de su tienda, ya sea este el catalán, el español, el árabe, el chino o cualquier otro. Que cada consumidor decida libremente a que establecimiento quiere acudir. Si un comerciante discrimina el catalán ya se encargarán los consumidores de hacérselo pagar no acudiendo a su establecimiento y no comprando sus productos y, si es al revés, pues exactamente lo mismo.
Por todo lo expuesto, el grupo popular de La Llagosta, amparado por el apoyo de más de 1.000 firmas de ciudadanos, recogidas en La Llagosta, (hemos recogido estas firmas debido a que las mociones que presenta este grupo no son tramitadas por el ayuntamiento)
SOLICITA
Que el Ayuntamiento de La Llagosta se dirija a los organismos pertinentes con el fin de solicitar la derogación de la Ley 1/1998, de 7 de Enero, de Política Lingüística, y, en su caso, a aquellos organismos que tengan potestad de solicitar un recurso de inconstitucionalidad de susodicha ley.
Igualmente, solicitamos al equipo de gobierno del municipio que solicite a sus respectivos partidos una variación de postura con respecto a la política lingüística que impulsa la Generalitat de Cataluña.
Fulgencio Franco
Portavoz Grupo Popular de La Llagosta.
MOCIÓN
El artículo 32.3 de la Ley de Política Lingüística (ley autonómica aprobada por el Parlamento de Cataluña en 1998) establece que tener los letreros/rótulos, de los locales comerciales, en español y no en catalán, es ilegal y, por tanto, está prohibido (en cambio, tener los rótulos en catalán y no en español, no solo no está prohibido sino que es fomentado). Como consecuencia de este precepto, si un comerciante tiene el rotulo comercial de su tienda escrito en castellano se expone al riesgo de ser sancionado por la Agencia Catalana del Consumo con una multa que ronda, como mínimo, el medio millón de pesetas/3.000euros (además de tener que cambiar el letrero con su consiguiente gasto).
En el Partido Popular de La Llagosta creemos que se ha de fomentar la libertad; que no se han de imponer las cosas. Afortunadamente, los tiempos en que España (no solo Cataluña) estuvo sumida en una dictadura han quedado atrás y, afortunadamente, el tiempo en que la lengua catalana estuvo perseguida también ya es historia. Nos alegramos de estos hechos, pero lo que no podemos aceptar es que al amparo de un agravio histórico se legisle en términos de venganza. Si estaba mal que en la etapa franquista estuviera prohibido el uso público del catalán, está igualmente mal que en la actualidad sea ilegal y esté sujeto a sanción que un comerciante tenga el letrero de su tienda en español y no en catalán. No se ha de perseguir la venganza, sino que se ha buscar lo moralmente correcto. ¿Por qué si un comerciante catalano-hablante tiene derecho a tener el letrero de su tienda solo en su idioma, no tiene ese mismo derecho un comerciante castellano-hablante? ¿Por qué si a un consumidor catalán catalano-hablante se le otorga el derecho a que en las tiendas en las que va a comprar esté todo obligatoriamente en su idioma, por qué no se le da ese mismo derecho a un consumidor catalán castellano-hablante? ¿O es que es menos catalán el que habla castellano y, por tanto, tiene menos derechos?
En definitiva, lo que hay que fomentar es la libertad. Que cada comerciante decida libremente en que idioma quiere tener el letrero de su tienda, ya sea este el catalán, el español, el árabe, el chino o cualquier otro. Que cada consumidor decida libremente a que establecimiento quiere acudir. Si un comerciante discrimina el catalán ya se encargarán los consumidores de hacérselo pagar no acudiendo a su establecimiento y no comprando sus productos y, si es al revés, pues exactamente lo mismo.
Por todo lo expuesto, el grupo popular de La Llagosta, amparado por el apoyo de más de 1.000 firmas de ciudadanos, recogidas en La Llagosta, (hemos recogido estas firmas debido a que las mociones que presenta este grupo no son tramitadas por el ayuntamiento)
SOLICITA
Que el Ayuntamiento de La Llagosta se dirija a los organismos pertinentes con el fin de solicitar la derogación de la Ley 1/1998, de 7 de Enero, de Política Lingüística, y, en su caso, a aquellos organismos que tengan potestad de solicitar un recurso de inconstitucionalidad de susodicha ley.
Igualmente, solicitamos al equipo de gobierno del municipio que solicite a sus respectivos partidos una variación de postura con respecto a la política lingüística que impulsa la Generalitat de Cataluña.
Fulgencio Franco
Portavoz Grupo Popular de La Llagosta.
2 comentarios:
Lo pongo en vustro idioma para que lo entendais bien.
ANDALUCES A ANDALUCÍA.
Invasors fora de Catalunya.
se peder ser mas inculto e intolerable. si los andaluces son los que os han hecho grande.Grandes segun ustedes, porque para mi sois un puelo como cualquier otro, comparable con Andalucia, Murcia o Extremadura y tal vez seais algo inferiores, en intolerancia.
Publicar un comentario